Blogia
Historia de la Música

Periodo Contemporáneo

Período Contemporáneo

.

Se denomina de esta forma la época de la historia musical que se desarrolla a partir de los inicios del siglo XX.  También se conoce con el nombre de Período Moderno.   Pero en el sentido más amplio, se denomina música contemporánea a cualquier música que se escribe en nuestro presente.  En el marco de la música académica se refiere a la música compuesta en la segunda parte del siglo XX.    Aún hoy en día se discute acerca de si este término debe aplicarse a la música de cualquier estilo, o si únicamente a las composiciones de música de vanguardia.  

.

El término Contemporáneo, en diversos círculos académicos más restrictivos, se le aplica únicamente a la producción musical de aquellos compositores, y a ellos mismos, si aún están con vida.  El problema de este término es que hace referencia más que nada a un marco de tiempo más que a un estilo de composición o de creación.

 

Características de la Música Contemporánea:

.

-  Música disonante por excelencia

-  Originalidad a toda costa

-  Cambios de ritmos muy frecuentes

-  Marcada influencia del jazz

-  Absoluta libertad en cuanto a la  forma

-  Más que formas musicales se manifiestan tendencias o escuelas musicales

- Utilización y manipulación del las vibraciones del sonido a través de medios electroacústicos

.

Uno de los mayores problemas para la apreciación de la música contemporánea por parte de la gran mayoría de las personas se relaciona con la melodía.  Recordemos que la melodía es esa serie de sonidos relacionados que nos permite reconocer una composición.    Pero el compositor contemporáneo no se siente llevado a adaptar su melodía a los esquemas estandarizados de cuatro u ocho compases.  No completa una frase hasta llegar a cuatro u ocho compases sólo porque la frase anterior tenía esa extensión.  Expone una cosa sólo una vez, antes que dos o tres.  Al abandonar la simetría y la repetición espera conseguir una melodía vibrante y tensa, en la que se ha eliminado todo lo superfluo.  Ese género de melodía exige una infatigable atención de parte del oyente, pues sus frases recortadas no revelan fácilmente su significado.   La melodía contemporánea no se desenvuelve sobre un fondo de acordes y escalas familiares.  No se mueve dentro de los ritmos a que estábamos acostumbrados.  La música académica de los últimos años encierra varios estilos que van desde firmemente conservador hasta radicalmente extremo.  Cuando los oyentes acusan a la música del Período Contemporáneo de haber abandonado la melodía, lo que en realidad quieren decir es que ha abandonado los puntos de referencia familiares a los cuales se atenían para poder reconocer una melodía.

0 comentarios